¡Así que te has animado a aprender amigurumi!
Yo me alegro, así que vamos con la segunda clase del curso de amigurumis. Aumentos y disminuciones
En la lección anterior te inicie solo un poco en el mundo del amigurumi sin adentrarnos demasiado. Si te la perdiste y quieres verla pincha aquÍ
Ahora en esta lección vamos a adentrarnos un poco mas y aprenderemos los aumentos y disminuciones que hay.
Aumentar el número de puntos en tu pieza será imprescindible para que vaya tomando forma (los utilizo al hacer la esfera, el cuerpo, el comienzo de cualquier pieza de amigurumi).
Iremos dando forma a nuestra pieza mediante combinaciones de puntos bajos, aumentos y disminuciones, así que es una técnica básica pero muy, muy fácil.
Se trata de convertir uno de nuestros puntos bajos en dos puntos para la siguiente vuelta.
Para piezas simétricas, como esferas, los aumentos deberán repartirse equitativamente y poco a poco.
Para conseguir otro tipo de formas habrá que ir agrupándolos juntos en determinadas zonas o aumentar muchos puntos de golpes.
Esto nos puede servir para hacer la falda de nuestro amigurumi, volantes u otros.
Aumentos:
Un aumento es simplemente, hacer 2 puntos en un mismo punto, así vamos aumentando el número de puntos de nuestra ronda.
Como podéis ver en la imagen el realizar un aumento es algo muy simple:
- Paso 1: Realizamos 1 punto
- Paso 2: Clavamos el gancho en el mismo sitio donde hicimos el punto anterior y hacemos un nuevo punto.
- Paso 3: Ya tenemos nuestro aumento
Disminuciones:
Si aumentar es sumar puntos, disminuir, como ya te habrás imaginado, es restar puntos a nuestra pieza.
Esto hará que tengamos menos puntos en cada vuelta y finalmente, podamos cerrar la forma (por ejemplo, al final de una esfera, de un brazo o del cuerpo).
La disminución normal en crochet deja un hueco que no es muy estético y que, especialmente en amigurumi, no queda nada bien porque al rellenar tu pieza puede verse, sobre todo si el tejido es oscuro.
Como podéis ver en las siguientes imágenes esta suele ser la “disminución normal”.
- 1: Levantamos los bucles de cada uno de los 2 puntos siguientes
- 2: Echamos hebra sobre el ganchillo
- 3: Pasamos la hebra a través de los 3 bucles del ganchillo
- 4: Ya tenemos nuestra disminución.
Pero a mi me gusta hacer la “disminución invisible” porque como su nombre bien dice es prácticamente invisible y no se aprecia.
Esta es la que yo uso cuando hago mis amigurumis.
¿Cómo se hace?
Pues es muy fácil prácticamente se hace igual a la normal solo que en esta ocasión solo se cogen las hebras de delante.
- 1: Levantamos el bucle delantero de cada uno de los 2 puntos siguientes
- 2: Echamos hebra sobre el ganchillo
- 3: Pasamos la hebra a través de los 3 bucles del ganchillo
- 4: Ya tenemos nuestra disminución.
CONSEJO: Si no quieres que se note la fila de aumentos cuando realizas una pieza reparte los aumentos para que no te coincida uno encima de otro.
Aquí os pongo dos ejemplos de un patrón esférico
Este primero es como suele venir normalmente suele venir así, si lo realizas tal cual en la esfera se notaran los aumentos y las disminuciones como una línea.
Inicio: Anillo mágico con 6 puntos bajos (6)
Vuelta 1: 1 Aumento en cada punto (12)
Vuelta 2: (1 Punto bajo + 1 Aumento)* repetir 6 veces (18)
Vuelta 3: (2 Puntos bajos + 1 Aumento)* repetir 6 veces (24)
Vuelta 4: (3 Punto bajo + 1 Aumento)* repetir 6 veces (30)
Vuelta 5-9: 1 Punto bajo en cada punto (30)
Vuelta 10: (3 Puntos bajos + 1 Disminución)* repetir 6 veces (24)
Vuelta 11: (2 Puntos bajos + 1 Disminución)* repetir 6 veces (18)
Vuelta 12: (1 Puntos bajos + 1 Disminución)* repetir 6 veces (12)
Vuelta 13: (1 Disminución)* repetir 6 veces (6)
-
Este segundo es como yo lo aria para que no se notasen los aumentos, ni las disminuciones en fila, o por lo menos que se note lo menos posible.
Inicio: Anillo mágico con 6 puntos bajos (6)
Vuelta 1: 1 Aumento en cada punto (12)
Vuelta 2: (1 Punto bajo + 1 Aumento)* repetir 6 veces (18)
Vuelta 3: (1 Punto bajo + 1 Aum – 2 Puntos bajos + 1 Aumento – 1Punto bajo)* repetir 6 veces (24)
Vuelta 4: (3 Punto bajo + 1 Aumento)* repetir 6 veces (30)
Vuelta 5-9: 1 Punto bajo en cada punto (30)
Vuelta 10: (3 Puntos bajos + 1 Disminución)* repetir 6 veces (24)
Vuelta 11: (1 Punto bajo + 1 Disminución – 2 Puntos bajos + 1 Disminución – 1Punto bajo)* repetir 6 veces (18)
Vuelta 12: (1 Puntos bajos + 1 Disminución)* repetir 6 veces (12)
Vuelta 13: (1 Disminución)* repetir 6 veces (6)
Si os habéis fijado en el segundo patrón he cambiado la vuelta 3 que seria la par, si hubiese habido mas vueltas de aumento, haría la impar tal cual se presenta y la par la dividiría al empezar, para terminar con los mismos puntos que empiezo.
Ahora te toca a ti
Te propongo un reto, intenta realizar los dos métodos y dime cual te gusta mas.
Además una vez realizada la pelotita, puedes customizarla, realizar un llavero con ella, ponerle ojos y cara, o lo que se te ocurra.
Aquí os dejo algunas muestras para que veais todo lo que se puede hacer con una simple esfera de crochet. Desde decorarlas con caras, guirnaldas, llaveros…La imaginación no tiene limites como decimos en Stylo & Crochet.
Espero que te haya sido de utilidad este curso de amigurumis, aumento y disminuciones. Me envies tus fotos y comentarios, me encantara ver tus proyectos realizados.
Si tienes alguna duda o pregunta hazmela saber en comentarios y te la resolvere con gusto.
Leave a Reply